El documental aborda el tema de la reforma a la ley 30 de 1992 con una pregunta que para algunos colombianos podría considerarse aún como algo negativo o desconocido, esto con ayuda de la información parcial y en demasiados casos errónea que presentan los medios, consigue tergiversar completamente la realidad de los estudiantes y en general del pueblo colombiano.

Los estudiantes no tenemos la oportunidad de dar nuestra versión de la situación crítica de la educación en el país a través de medios como televisión, radio, prensa, por tanto, como se muestra casi al finalizar el documental, se puede apreciar un vídeo realizado por estudiantes de la Universidad de Antioquia que tuvo espacio en la red, en el que se expone el lado contrario de la propaganda que se mostró a mitad del segundo período del año pasado, donde se proponían cosas puramente parciales, casi irreales, que sin embargo fue considerada por muchos colombianos. Otro vídeo, que a comparación del que fue realizado por estudiantes de la UDEA, es notoriamente artificial cómo resalta el documental que finaliza con esta pieza anónima, y qué busca básicamente (como ocurre como mencioné antes, con la información equivocada e incompleta que ofrecen los medios) tergiversar la realidad y hacer una propaganda negra de la propuesta por parte de los estudiantes, porque: La educación si necesita urgentemente una reforma! pero no la que se nos está imponiendo, al violar nuestro derecho a una formación de calidad, queriéndose una academia con fines meramente lucrativos, que al parecer es la única opción que nos ofrece quien dirige nuestro país.
(NO A LA REFORMA DE LA LEY 30)
Estefanía Montes Buitrago.
El comentario hace una interesante reflexión sobre la crisis de la educación y la reforma propuesta en el documental. sin embargo, no hay ninguna referencia con el texto de Chomsky
ResponderEliminar