martes, 28 de agosto de 2012

CINE OJO

Dziga Vertov, el creador del Kinoki o cine ojo nos muestra su documental El Hombre de la Cámara. Con esto también nos deja ver la vanguardia con respecto al cine en este tiempo; se deshace de los actores, de los guiones, los estudios, la iluminación y nos muestra la realidad tal y como es, con su objetividad a flor de piel.  

El Hombre de la Cámara, es un extraordinario documental que se dedica a mostrarnos la realidad soviética de los años 20 y 30 donde la cámara cumple la función principal de un ojo humano: observar y captar cada una de las cosas del diario vivir, no sólo de la clase alta, sino también del proletariado y su rutina que día a día tiene que cumplir para poder mantenerse en su posición no solo económica sino también social.  

Vertov, además de hacer ver la cámara como un ojo humano, del mismo modo hace ver la cámara como la herramienta principal para poder  exponer lo que se quiere mostrar de forma no-subjetiva como es, tal cual y que el público pueda responder a lo que se quiere llegar a transmitir. ¡Una verdadera obra de arte!

Angel Andrés Aguilar Forero 
Diseño audiovisual - Grupo 2 

lunes, 27 de agosto de 2012

otras perspectivas de la realidad


El hombre en su corta estadía en la tierra siempre ha intentado dejar registro que las cosas que lo rodean, ya sea desde la prehistoria con pinturas en piedra hasta la tecnología que tenemos en nuestros días como un panóptico que nos vigila noche y día. 

En el hombre de la cámara una película dirigida por Dziga Vertov proponen un trabajo experimental que se pensó como lenguaje universal en el cual no hay escenarios, actores ni subtítulos. Todo lo que se ve allí es real, el transcurso de un día normal en san Petersburgo
En esta pieza audiovisual se ven por primera vez planimetrías y movimientos de cámara utilizados en la actualidad para la narrativa audiovisual. 

El film inicia con grabaciones de la entrada a un teatro de cine y la preparación de las personas para ver una película; posteriormente se apagan las luces y se oye la música que acompaña la película junto con imágenes del despertar de la gente, donde se ven los contrastes de las clases sociales marcados constantemente en la película; luego se ven las labores realizadas por las personas en un día común de trabajo y paralelamente se muestran los contrastes de la vida (por ejemplo un entierro y un nacimiento, un matrimonio y un divorcio) en paralelo con una muestra de cómo se realiza la película al cortar los negativos; Más tarde puede verse como las personas finalizan su jornada laboral. Seguidamente se muestra como diferentes personas hacen deporte y como disfrutan de fiestas en diferentes lugares finalmente se ve como el teatro que anteriormente se llenaba al principio de la película queda vacío de nuevo 

En esta pieza audiovisual puede verse que aunque la diversidad cultural es tan amplia, hay aspectos que compartimos como lo plantea Karl Yung en la psique que todos los seres humanos tenemos, no importa la época en la que se transmita esta filmación por lo componentes que maneja será fácil de entender en cualquier parte del mundo. 

Liliana Avarez 
Grupo AD  

domingo, 26 de agosto de 2012

Ojo - Realidad

Dziga Vertov, director de la pelicula (El Hombre de la Cámara) que sin saberlo estaba promoviendo un nuevo modelo audiovisual, el documental, tenía la intención como claramente lo explica en los créditos iniciales, de promover un cine totalmente distinto a la corriente capitalista que se estaba presentando específicamente en occidente, Estados Unidos. La discrepancia de éste hombre, nace en la medida que él considera que al utilizar, guiones, escenarios, actores e iluminación, se estaría trabajando subjetivamente frente a la realidad, es decir, apartar las herramientas y mecanismos de ficción para dar un enfoque a la verdad que se vive, en su momento, en San Petersburgo. Como es evidente en este trabajo realizado, se había puesto en práctica un experimento en donde se tratara de mostrar que la cámara era un instrumento más poderoso que el ojo humano, una herramienta que sí era capaz de ver lo "invisible"-lo degradante, lo malo, lo bueno, lo limpio, lo sucio, lo claro y lo oscuro-  para nosotros, recopilandolo en una cinta, y proyectandolo al público para que tomaran partido frente a lo visto.
Pero lo magnifico de ésta pieza audiovisual, radica en algo mucho mayor. Como lo explican Rafael Rafols y Antoni Colomes, dentro de su libro Diseño Audiovisual, la importancia de los materiales audiovisuales no se basa en la muestra fraccionada sobre eventos verídicos, sino organizarlos temáticamente para que la idea de la verdad se base en un todo. "No leemos interpretando cada signo y uniendo su significación(...) lo importante es la significación global". Es lo que se llamaría discurso semántico. Y es aquí donde Rafael Rafols, Antoni Colmes y Dziga Vertov, se unen. Quizás, Vertov desconocia por completo el genio que había construido pero al parecer era el mismo enfoque que plantean Rafols y Colmes. Dentro del corto de Vertov, hay una secuencia en donde una mujer está organizando unos fotogramas. Es precisamente esa organización antes mencionada, respecto a la temática que se está trabajando, y organizando fotograma por fotograma para formar y mostrar una unidad de sentido. 
Aunque esa escena, también se podría ligar en la importancia que durante toda la producción da a la labor manual. Modistas, lavanderas, obreros, y demás trabajos con manualidades, están en similitud con el trabajo realizado en una película (cine). Es poner en evidencia que la mano de obra, del proletariado, en el caso de Rusia, es sumamente importante para la realización de producciones y materiales de este tamaño. Es también, promover a las clases dominadas por la burguesía y clases opresoras, a que fuera de conocimiento público y masivo, el contraste que hace hincapié en la producción industrializada, el nuevo mercado superfluo y libertino, frente a la base popular explotada y vilmente manipulada. Con distintos encuadres que revelaban, de forma real y factible con el ojo-cine, la indiscriminada desigualdad en las condicione y oportunidades en la que son puestos los trabajadores que se esfuerzan más por recibir menos. El proletariado.  
Imagen por Antonio Rada. 
Casualmente, hay un momento de ese documental pionero, en que se produce, involuntaria o voluntariamente, un efecto de paralelismo en la producción, y al mismo tiempo también la superposición de imágenes distintas, en un tiempo y espacio diferente, que también ayuda a dar un ritmo visual y auditivo, "jugando" con la velocidad, y el contexto. Dando como resultado de todo lo anterior mencionado o no, como una pieza documental crítica y bastante especifica y a la vez metafísica. 
Camilo Andrés Panqueva Ramírez


El ojo mecánico que ayuda a crear nuevas perspectivas del mundo


El ojo mecánico que ayuda a crear nuevas 
perspectivas del mundo 

Desde hace mucho tiempo atrás, el hombre a querido conquistar los limites de lo visual, reflejado en los medios digitales y análogos, en la película "el hombre de la cámara", se puede ver como evoluciona el cine y a la vez como podemos utilizar las herramientas de diferentes manera.

En esta lucha, por conseguir que una cámara fuese más perfecta o igual que el ojo humano, nace esta película la cual es un experimento cinematógrafo, que hoy por hoy lo podemos ver como un documental  de San Petersburgo,  que se centra en un hecho fundamental como es el cine.

Por otra parte, la pelicular de "el hombre de la cámara",  maneja una narrativa circular, esto consiste en:  un principio comienza en el cine, después  nos deja ver el despertar de las personas, mas adelante como la gente llega a su trabajo y al final de este, luego la fiestas como cada persona  se va a celebrar después del trabajo y final mente, como después de dar una mirada circular en una rutina particular, vuelve a el cine  y muestra como la gente sale de él. 

Sin dejar de lado, el tras fondo de esta importante película el cual es la analogía, los paralelos y sobretodo los problemas sociales, en la película muestra muchas escenas en las cuales podemos observar esto. la analogía más representativa es: la cámara como un elemento y una maquina, más poderosa que el ojo humano. 

Pero existe algo mas detrás de todo esto, en el minuto 24´ en esta  escena esta una señora sentada hilando los hilos de la historia, a mi parecer y mi criterio, esta escena me quiere dar a entender que  la cámara es una herramienta mas del hombre para cumplir la misión Kinoki "Mi misión consiste en crear una nueva percepción del mundo. Descifro pues de una manera nueva un mundo desconocido para vosotros y vosotras." pero sin el ingenio ni la capacidad  de narrativa de el ser humano, como lo hacia esta señora para crear historia recortando y pegando para que así nosotros veamos como ve ella, para crear esa nueva percepción del mundo. 


Jeisson Hernan Diaz Duarte 

Grupo 1 - AD


viernes, 24 de agosto de 2012

Человек с Киноаппаратом




El hombre de la cámara podría considerarse una película de carácter documental, ya que su particularidad no la hace ajena a la realidad de San Petersburgo en el siglo XX, y además por las condiciones de transparencia en que transcurren las escenas, sus protagonistas y su contexto en general. Incluyendo el paso de la modernidad, los nuevos ritmos de vida debido a la industria y en sí la máquina, Dzinga Vertov se encarga de desarrollas y exponer una pieza que sin duda alguna procura ser lo más fiel posible a aquello que representa. Sus velocidades y movimientos colaboran a la elaboración detallada de aquella estructura que corresponde a diferentes perspectivas de un día cualquiera en la ciudad, y esto último es precisamente, aquello  que según su manifiesto quería lograr: 1. La película es un experimento (eso es realmente notorio, y se confirma con el cumplimiento de los siguientes principios); 2. No contará con ningún tipo de parlamento (La película se desenvuelve exclusivamente con apoyo de vídeo y audio. música); 3. No habrá escenario, teatro, actores, actrices, etc. (Es evidente que  las personas que aparecen en el filme son gente del común, ya sea porque no se dan cuenta que las graban o porque notan que lo hacen y evitan la cámara); 4. Lenguaje universal (Cuando un filme enfatiza su realización en elementos visuales, en la mayoría de los casos se logra lo que Vertov pretendía, y es que todos aquellos que la veamos entendamos y consolidemos aquel lenguaje universal: la imagen.)

Podríamos concluir que el filme satisface todo aquello que quiere satisfacer, teniendo en cuenta la época en que se produce, me atrevería a decir que es un osado experimento, pero indudablemente maravilloso y acertado. 

Laura Leal Rueda 
Grupo 1 (Diurno) 


el hombre de la carama

El documental de el hombre de la cámara de Dziga Vertov es un documental nos muestra la vida diaria de una cuidad, con el lente de la camara que es el ojo que ve en los profundo de la vida diaria de las personas, el despertar el trabajar, la vida, la muerte, el matrimonio, el divorcio, la fiesta, la comida, son las facetas que nos muestra. El cambio de imágenes y los diferentes planos hacen tener una secuencia llamativa y entretenida.

María Camila Góngora Camacho.
Grupo 1 diurno

El Hombre De La Cámara


El cine-ojo representó un gran reto para cierto grupo de cineastas, implementando técnicas completamente diferentes a las utilizadas en la producción de las famosísimas películas argumentales, sin actores, sin locaciones y algunas, como justamente es el caso de El Hombre De La Cámara, con un lenguaje universal, aquí es donde el reto incrementaba su nivel, bajo mi perspectiva.

En El Hombre De La Cámara se pretende recrear un día cotidiano haciendo alusión a la clase obrera y la burguesía contrastando estas dos, todo ello para enfrentar la problemática de la Unión Soviética localizándola en una ciudad, y ella misma en un filme, pero también puedo hallar un tópico interesante; el cine dentro del cine. Todas aquellas artimañas en las que se envuelve el camarógrafo para obtener las tomas deseadas, la ubicación de éste para detectar cada paso dentro de la ciudad, y todas sus maniobras de grabación nos acercan a esta cuestión de “hacer cine” lo cual, como se muestra en el filme, no es tarea fácil.

El orden que presenta y la forma en la que está realizado dicho filme es simplemente maravilloso, su estructura permite seguir la línea del día en la ciudad sin ningún problema, y de paso nos permite reflexionar respecto a la forma en que vivimos, lo que hacemos diariamente y para qué. La cámara fue testigo de aquella dosis de monotonía que nos invade desde tiempos inmemorables. 

Natalia Lizarazo (Grupo 1 diurno)

El Hombre con la cámara


La película “El hombre con la cámara” muestra la forma en que la sociedad Rusa se desempeñaba en un día de trabajo común, como en el año 1929 las personas manejaban las maquinarias manualmente, sin embargo el documental lleva un orden cronológico en el que la gente vivía y cumplía con sus obligaciones; los seres humanos  cumplimos con una serie de deberes en un horario de trabajo especifico, también se muestran  los diferentes deportes que practicaban anteriormente y que hoy en día siguen vigentes.
Adicionalmente se demuestra la desigualdad de clases, en el que se ven las personas “pudientes” y las personas de estratos bajos, otro contraste que se evidencia es el de la vida y la muerte acompañada de música acorde al momento.
Por otra parte la cámara de cine para  la sociedad es el ojo con el que nosotros vemos, si bien la función principal o más bien el objetivo de la cámara es entender cómo funciona el ojo humano, la película lo mostro de una manera concreta; aunque hoy en día la evolución de la tecnología permite que ese ojo artificial tenga una variedad de funciones que da la posibilidad de entender la vida desde distintos puntos de vista.

Johan Sebastian Espejo Muñoz



El hombre de la cámara

Esta película logro sorprender  debido a que en el momento en que se realizó no existan muchas herramientas, sin embargo en esta se logran realizar muy buenos planos he inclusive efectos de gran impacto para la época  y por supuesto he de resaltar  la trama de la película donde se muestra de forma sencilla la cotidianidad de la vida.
Una de las cosas más sobresalientes de la película es la manera en la que de alguna forma se logra comparar la cámara y el ojo, en varias escenas de la película podemos observar como se muestra el parpadeo del ojo como un defecto, cada vez que nosotros cerramos nuestros ojos estamos dejando de ver algo, en cambio la cámara siempre lo está viendo todo.
Creo que la película nos permite analizar el cine como una herramienta para mostrar aquellas cosas que no se ven a simple vista, es importante aprovechar la tecnología para crear más que una simple película de entretenimiento.

JIMENA ALEXANDRA LÓPEZ GRUPO: 1

diarios fotograficos

A través  de la fotografía se plasman momentos único e irrepetibles, he incluso denota aspectos que en nuestra vida cotidiana que no captamos hasta el momento de ver la imagen plasmada del dicho momento, el día a día se convierte en una función circular en donde el ser humano no nota los cambios simplemente actúa como una maquina que dirimente realiza lo mismo.
con este documental los actores logran dar un giro al cine que se había llevado durante el tiempo atrás y mostrando una realidad del diario sin ningún aspecto ficticio.

por: Jair Andres Florido Delgado.

El ojo camarógrafo

La cámara es una extensión del cuerpo humano en especial del ojo, basta mirar como un aparato electrónico puede captar casi toda nuestra perspectiva visual de nuestra vida, y como también alterarla ya que en ella que registrado una totalidad del panorama que decidimos observar y podemos alterarlo luego en una edición, por eso es importante reflexionar como miramos nosotros nuestra cotidianidad, con que lente observamos nuestra vida y como nos muestra esa realidad-ficción la cámara.

Jose Luis Fernandez Romero grupo 1   

parte primordial del ser humano



La vida cotidiana en la película  posee un significado  en  parte semiótica  por medio de símbolos, iconos y códigos ,lo cual permite  visualizar  la vida desde diferentes planos , movimientos; en fin, lo que hace ver  con claridad  la problemática de pobreza que hay,  que se debe a la  desigualdad de oportunidades que no se le dan a todos por no tener los recursos  económicos, social y político, para tener una mejor calidad de vida, además se  utiliza metafóricamente dos realidades en  dos puntos distintos como: es la luz de la vida y la oscuridad que se  refiere  a la muerte dándole un mayor sentido y significado a lo que platea “el hombre de la cámara”.

El ojo está expuesto a infinidad de formas, colores, planos y sensaciones que se dan por infinidad de imágenes , que pasan a un proceso del subconsciente  y es  procesada por el cerebro lo cual  permite tener los recuerdos; al igual que el lente de la cámara  permite tener los recuerdos   vivo de manera física.


LIZETH ALEXNDRA PAIDILLA  _Grupo BD


jueves, 23 de agosto de 2012

Sin duda la cámara hacer parte del cuerpo humano pero saberla usar hay esta el verdadero arte la cámara es nuestro tercer ojo el mas abstracto de todos, por que abstracto no todos ven lo mismo ni lo interpretan e hay el este arte tan bello que sin necesidad de tener un escenario fijo ni actores en la trama podemos captar el diario vivir de esta ciudad y entender las diferentes vivencias de cada persona y sobre todo la desigualdad que se presenta.

Adolfo Mongui González
Grupo 2 B-D
El hombre de la cámara
La cámara al igual que el ojo humano es capaz de captar miles de imágenes antes de parpadear;  a diferencia de la cámara el ojo  es capaz de recordar cientos de ellas. La película gira en torno a una idea principal la cámara y en metáfora visual el ojo. La cámara como herramienta  que nos ha simplificado las tareas como informar, reportar; nos sirve para capturar imágenes estáticas, es útil para proyectar imágenes ya sea en digital o en físico.

El inicio de la jornada laboral es opuesto para las clases sociales, y es una metáfora  visual muy clara, las clases altas, se levantan se preparan, salen a la calle  y van a la peluquería, mientras las clases bajas se levantan a trabajar. Que mejor manera de representarlo en días cotidianos de ciudadanos normales. Es grato observar como un documental que inicia a modo de experimento cinematográfico termina siendo el reflejo de la vida cotidiana que hasta el día de hoy es muy real. Y a manera de cine mudo como se acostumbró para la época en los años de 1985, y se implementó con el cine sonoro para los años de 1930 sigue siendo un clásico con su planimetría hasta la velocidad con que trabajan las secuencias.

María Alejandra Jiménez Tarazona
Grupo 2 B-D

“THE MAN WITH A MOVIE CAMERA”



Con la aparición de los Kinokis (grupo de cineastas que desarrollarían los manifiestos del Kino-Glaz o cine-ojo) los principios argumentales y técnicos presentes en la elaboración de material audiovisual sin lugar a dudas tomaron otro rumbo, puesto que ellos se aventuraron a quebrantar aquel paradigma imperante a nivel de composición que se concentraba - de manera dogmática – en el desarrollo de un entramado argumentativo fundamentado en la previa producción de un guion que, posteriormente, sería interpretado por un grupo de actores profesionales. Y es dicho experimento, finalmente, fue el responsable de cimentar las bases de la producción audiovisual “objetiva y natural” que hoy día se conoce como Documental.

Por otra parte, en lo que se refiere a “The man with a Movie Camera”, se puede decir que este film se encarga de representar con gran exactitud la teoría Kinokis, ya que es por medio de este material cinematográfico que se pretende ratificar el poder visual que tiene un cámara para poder captar realidad de manera objetiva y profunda; contraponiéndose de esta forma, a la visión frívola, superficial y minimalista que puede presentar el ser humano debido a sus limitaciones biológicas o a la intervención/condicionamientos de ciertas creencias.

Asimismo, es evidente que dentro del film encontramos, en determinados momentos, una postura marxista de exaltación por la clase obrera que resulta ser consecuente con la realidad social e ideológica que asumía por ese entonces la URSS y el propio Dziga Vertov, director de la película. Teniendo en cuenta esto, tampoco sorprende el hecho de que se haya representado - constantemente- la vida cotidiana por medio del desarrollo de actividades industriales que implicaban el dominio de recursos tecnológicos, puesto que, en definitiva, esto termina siendo un recurso visual alegórico por medio del cual se efectúa una crítica a la vertiginosa existencia que domina la modernidad urbana; y que, de forma inconsciente, ha trascendido a los procesos de producción y edición fotográfica.

Para concluir, se puede mencionar que tal vez una de las mayores contribuciones que presenta este film, es la planeación y el desarrollo de una estructura circular en donde, al finalizar la misma, volvemos al punto de partida para descubrir que fuimos cómplices de un juego voyerista en el cual nosotros ocupábamos el grado jerárquico más alta del proceso audiovisual.

Jhon Fredy Peña Martínez.

Grupo 2 BD


LA VIDEO CÁMARA COMO EXTENSIÓN DEL CUERPO


La rutina de un día común en San Petersburgo desde el amanecer es tema del documental de Dziga Vertov quien plasma desde diferentes ángulos y posiciones de la cámara la jornada de trabajo, las vacaciones, el amanecer, etc., haciendo metáforas como por ejemplo la del ciclo de la vida.
Se hace un paréntesis en el video para revelar  como es el proceso de realización de la película. Además de mostrar el diario vivir, el video expone también las diferencias sociales, desigualdad; y así como detalles que a veces no tomamos en cuenta y pasan desapercibidos, detalles que las cámaras si captan y destacan mas.
Marshal Mcluhan dice que los aparatos tecnológicos son extensiones del cuerpo, y para mí en este caso la cámara es la extensión del ojo humano con la ventaja de que esta capta mas detalles.           
En el caso de esta película en esa época era algo diferente y novedoso ya que no se trabajaba con guiones y escenarios y (la mayoría) era realizado en espacios abiertos.


Natalia Rozo Veloza

miércoles, 22 de agosto de 2012


EL HOMBRE DE LA CAMARA
Nuestro ojo esta acostumbrado a ver películas distintas, pero cuando empieza esta función nos envolvemos en la historia. Ver como el hombre logra captar cada momento de la vida cotidiana que para nosotros pasa por imprevisto, es curioso.
El día empieza en San Petersburgo. Alistando la sala para la función, todos hacen un solo equipo. Notoriamente se ve la  diferencia de las clases sociales; como unos pocos satisfacen sus placeres, por medio de otros que les sirven. La rutina es algo tan normal para todos nosotros donde el hombre de la cámara le da un giro distinto, captando momento a momento como transcurre un día, la mujer alistándose para trabajaren en la industria de cigarrillos, las familias paseando en carrozas mientras el hombre toma fotos que luego revela en una película.
Mientras pasa todo este suceso de la rutina “el hombre” intenta captar metáforas; por ejemplo la vida y la muerte y la desigualdad social.  Mostrando como se ve el mundo desde adentro como a veces se ve.
Luego de una larga jornada todo termina  unos descansan, los niños se divierten, otros van a la playa y así terminando el día se ve como la desigualdad social es inevitable.

 VICTORIA CARRILLO

lunes, 20 de agosto de 2012


OJO FÍLMICO:
Una nueva forma de ver y percibir el mundo

La vida cotidiana a menudo transcurre sin que muchos de nosotros notemos gran parte de lo ocurrido. Día a día todo parece la misma rutina, un círculo que inicia con el amanecer y finaliza con la noche. Sin embargo y pese a la gran capacidad de nuestros sentidos, hay cosas que dejamos escapar; como momentos, objetos, sucesos o acciones que se nos presentan sin que lo notemos. Este no es el caso de la cámara, que por medio de su gran tecnología - que a diario va evolucionando cada vez más -  se convierte en el ojo fílmico, capas de detectar lo que los individuos a grandes rasgos no pueden.

“Usar la cámara como un ojo fílmico más perfecto que el ojo humano para explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan el universo”

Exactamente esta es la intención de la película “The man whith the camera” o en español “El hombre de la cámara”, captar uno a uno los fenómenos ocurridos en la vida cotidiana de las personas de San Petersburgo. No obstante, la película va más allá de lo comercial y farandulesco, deja atrás al espectáculo y se dedica a contar una historia donde el guion, los actores o el escenario no son importantes, donde el contraste socioeconómico, la vida moderna y una cotidianidad ya industrializada son los protagonista, convirtiendo a la película en una nueva forma de hacer cine, una forma critica de mostrar un momento exacto con un propósito documentico que registre y cree una nueva forma de ver y asimilar el mundo.

Kinoki:

"Mi misión consiste en crear una nueva percepción del mundo. Descifro pues de una manera nueva un mundo desconocido para vosotros y vosotras" 

Dicha nueva percepción la consigue por medio de unos elementos audiovisuales que crean una composición comunicativa. Los efectos, los ángulos y movimientos forman parte de una composición fotográfica que a su vez crea un fotograma capas de mostrar el movimiento no encontrado en una imagen fija, pero también de mostrar la intención metafórica (Metáfora. Alegoría) que le da el director al filme.

De esta forma Dziga Vertov y las los Kinokis consiguen trasformar la forma de hacer cine y crear una nueva manera no ficticia de mostrar la realidad al mundo. El documental entonces se convierte en una configuración crítica y verdadera de registrar hechos importantes.

Wendy Lorena Olaya Torres

Grupo 2 BD

"...soy una máquina que os muestra el mundo solamente como yo puedo verlo"


El afán de una rutina diaria da lugar a un sin fin de situaciones que pasan desapercibidas ante la mirada de los ciudadanos que acuden cada día a cumplir sus deberes, viviendo en un ritmo impuesto por la modernidad urbana, dominado por la velocidad de los avances tecnológicos y el ansia de acelerar el tiempo. Un hombre, con una cámara, pretende mostrar una perspectiva de la vida diaria que va mucho más allá de lo que los ojos logran ver. La cámara actúa como fiel testigo del caos ciudadano que lleva consigo el arduo trabajo obrero, la clara diferencia entre clases sociales y la evidente desigualdad económica que rige la forma de vida de los cientos de habitantes que día a día ejercen sus obligaciones laborales.

Efectos, planos, y ángulos de todo tipo, fueron utilizados para plasmar una realidad que está presente entre una multitud que vive sin ver; por esto, el hombre utiliza la cámara para filmar y mostrar cronológicamente la forma detallada en la que se desarrolla la actividad cotidiana. La cámara y el ojo humano funcionan como una metáfora que pretende plasmar la forma en la que debería apreciarse cada cosa, donde la cámara puede captar todo lo que el ojo no puede.

Sin personajes, sin escenarios, sin guión escrito; los Kinoki proponen apreciar la realidad socialista de la manera más sincera posible, una realidad en la que todos estamos involucrados  pero casi nadie se detiene a observar.


 Vanessa Cardona Pérez
Grupo 2. BD.

Cuando los ojos no observan

Es común  cumplir con las obligaciones diarias; Levantarse, ducharse, lavarse los dientes, algunas veces desayunar y salir corriendo  al lugar de destino. Ha sido siempre, en distintos contextos, marcos históricos, finalmente la vida afanosa impide mirar, sólo vemos. 

El comienzo del siglo XX no fue ajeno a avances tecnológicos en comunicaciones, lo que permitía estar más cerca de la realidad invisible así como  unido a los sucesos actuales. Los desarrollos en la industria también marcaron hitos en la historia, transformando el modus vivendo de millones de habitantes. Sin embargo los desarrollos técnicos y tecnológicos , aunque << favorecían>>  la productividad  - y en ese sentido la economía y modo de vida humano- y evitaban de cierta forma el sobre esfuerzo humano, bloqueaban los sentidos  y desviaban la sensibilidad hacia los sucesos más insignificantes. 

No fueron pocos los personajes de  como forma de rechazo ante tal estado de  hipnotismo social, decidieron ser promotores de proyectos experimentales, que aprovechando   los  hechos bélicos que por entonces surgían y se desenvolvían, echaron mano de los mismos avances técnico-tecnológicos , el que por excelencia creció como bola de nieve: el cine. 


Gira Peonza o Dziga Vetov - seudónimo de Denis Arkad'evic K. personaje polifacético que entre sus actividades se calificaba como cineasta, poeta y teórico ruso fue capaz de buscar la manera masiva de mostrar, sin artilugios de escenografía , y por medio de formatos novedosos e impactantes - El Kinoki o Cine Ojo- que permitía relatar en 1929 con
The man with the movie camera,  sin el uso del habla y por medio de técnicas fotográficas Qué es lo que los ojos no miran.  De tal manera los recursos expresivos  se enfocan en la narración y  surrealismo ( por no ser posible que el ojo capte tales imágenes con tal ritmo).


Los signos metafóricos  son notorios. La ciudad es absorbida por el ruido y  el acelerado estilo de vida, como las máquinas. La tecnología, la industria y la maquinaria unidas para  producir sin parar desde el amanecer hasta el atardecer. La rapidez y ritmo de las imágenes con la coherencia social de aquel entonces dejan un panorama de trabajo sin cesar y cotidianidad absorbente , que no es muy alejado del actual. El Kinoki  registra los que los ojos no son capaces de ver ni de mirar; no solamente por in- capacidades perceptivas fisiológicas sino  sensoriales y reflexivas. Tanto es acogida la tecnología que se ve como un factor interno con el que podemos funcionar y no un factor interno que funciona pon nosotros. Ademas de  adoptar  el ritmo de una máquina - diseñada  para producir y no sentir-   la masa, hay quienes se vuelven invisibles, inexistentes  ante los ojos y ante la sociedad; no resalta  la sencillez, por el contrario la vanidad y lo pomposo es lo posible que sea visto y observado en la sociedad del progreso . Incluso tal fuerza tiene el adorno y el embellecimiento que la palabra junto a la imagen no escapa a ser estética.La influencia que tuvo el mismo desarrollo mediático con formatos como el cine fueron reforzados, para influenciar mejor, con discursos  completos y perspicaces, para finalidades bélicas. 

La cámara que reemplaza los ojos, porque los ojos ya no observan No muy lejos de aquella realidad plasmada por los Kinoki sucede actualmente, solo que la insensibilidad cobra el nombre de enfermedad . 

Ana María Pinzón
(AnaEme)

viernes, 17 de agosto de 2012

Falsos positivos



Un tema que ha golpeado fuertemente la mente de cada colombiano, o bueno, a una parte de ellos.

En el documental, el manejo técnico posee gran valor; pues aunque no es innovador a nivel técnico frente a otras producciones ya realizadas a nivel mundial; cuenta con elementos básicos, logrando transmitir un mensaje claro y reflexivo.

Predomina el uso de planos medios, y primeros planos. Ya que era necesario enfocar y hacer realce a las sensaciones, sentimientos, y expresiones que los entrevistados reflejaban. Seguido a esto, se nos muestra varios planos generales, para poder ubicar a cada persona en el contexto geo-espacial en el cual fue filmado.

Por último, el manejo de los ángulos de cámara se remite en general a ángulos frontal, de perfil, y ¾. Aunque manejan algunos contrapicados y picados, a lo largo de la entrevista estos eran los más usados a lo largo del film.

César Garay
Grupo 2

FALSOS POSITIVOS

Los políticos y las fuerzas militaren con el tiempo se han ido deteriorando, ya no buscan un bien para el pueblo si no un beneficio propio, como se pueden ver en los falsos positivos que por cabecillas o integrantes de las Farc, en el que el estado les daban una suma de dinero y estos para conseguirlo asesinaban a personas del común para hacerlos pasar como revolucionarios fueron cientos los involucrados por este fenómeno que afectaron a sus familias.  
                                                                                                              María Camila Góngora